¿Por que una piedra es importante para nuestra asociación?

Cartel del evento y las entidades colaboradoras.
Hace 20 años junto a amigos y simpatizantes de este proyecto, decidimos organizar la actividad social y medioambiental más altruista que cabe en estos parajes rurales y agrestes. Los elementos constructivos y agrícolas de nuestro entorno que hasta hace 80 años fueron fundamentales para la dinámica del mismo y algunos como la piedra seca con la que se desarrolló la construcción, agricultura y sobre todo la hidráulica. Algo tan sencillo como una piedra que desde niños lanzábamos al agua para crear ondas, hacerlas saltar o como elemento de puntería, también resultó ser con el tiempo algo con lo que se construyeron los castillos o defensas de los famosos templarios que organizaron nuestras comarcas al sustituir la cultura árabe por la vieja guardia europea y su legado cultural.
Para organizar el evento en Altura encontramos los aliados perfectos para esta nueva aventura, la asociación «El Cantal» ya que a través de ellos empezamos a encontrar conocimiento y los aliados idóneos para concluir nuestras aspiraciones, pronto nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento de Cortes de Arenoso y San Vicente de Piedrahita para realizar la actividad a la que se unió la Federación de municipios y provincias, nuestros compañeros del Centro de Desarrollo Rural CDR Palancia Alto Mijares dirigidos por profesor Fernando Azorín colaborador de la FEMP y miembro del grupo de Piedra seca Comarques de Alacant Alacant con una capacidad de trabajo y conocimientos muy importantes para el desarrollo del evento junto a los miembros de la asoc. «El Cantal».
Nuestra primera jornada dedicada a la información y debate sobre la piedra seca.
El día 6/5/23 presentamos y debatimos: Respecto al aspecto medioambiental nuestros antepasados sabían que no solo el drenaje para el cultivo era fundamental, si no también la contención de tierras fértiles, permitía la vida a la microfauna , anfibios y reptiles tan fundamentales para el control de las plagas que se alojaban en estas construcciones. Esto significaba tener un control sobre su producción mucho mas compleja de lo que estamos acostumbrados a aceptar y que ahora se trata de recuperar pretendiendo ser muy modernos.

Desde la Messa

Desde el publico junto a Emilio de la Asociación «El Cantal»

Preparando el relleno fundamental como filtro a base de ripió o cascajo y residuos de piedra.

Transporte.

Alojamiento, cena y reencuentros.
El día 7/5/23 amaneció el equipo formado por Emilio y Maria; de la Asoc «El Cantal», Jessi; suereño-americano.aragones, Fernando Azorín; como profesor y Moira y Salvador; como Amigos de la Mateba camino de San Vicente de Piedrahita donde empezó a llegar gente de la FEMP; Miguel Ángel Fortea, Carlos, por Montan, por Los Calpes, por San Vicente de Piedrahita y Segorbe hasta sumar más de 25 personas además de los vecinos que fueron acercándose para ver nuestra evolución.

Fernando en la formación y la seguridad.

Despejando el área de trabajo.

Colocando niveles

Jessi perfilando piedras para cimiento junto a Alberto.

La importancia de la primera fila con ayuda de Demian.

Ajustando.

Perfilando.

Rellenando con el super filtro cascajo o ripio fundamental para el drenaje

El final del taller.

Regenerando.